Todos hemos sentido alguna vez cómo después de hacer ejercicio nuestro estado de ánimo mejora, pero… seguro que se te escapa el porqué.
- Mejora tu condición física general. Como especie, estar en forma garantizaba evolutivamente la supervivencia, y eso como individuo te hacía pensar que podías volverte indispensable dentro del grupo ya que podías ser el responsable de cazar, pescar, defender a la tribu… ¿Resultado? Calma… autoconfianza
- Optimiza el funcionamiento de tu fisiología. Mover el culo directamente te proporciona energía gracias a los transportadores Glut-4, además reduce factores de inflamación ayudando a mejorar tu bienestar somático. Vaya que te sentirás más enérgico y menos inflamado tanto de body, como de bolo
- En general, la actividad física requiere que fijemos nuestra atención en el momento presente y eso deja en la estacada nuestra mierda de ruido mental. Si piensas solo en lo que tienes delante estás en modo NO MENTE y ya que es esta última la que genera todas las situaciones de estrés o ansiedad por imaginar o recordar, al no darle protagonismo conseguirás aumentar tu sensación de calma interna
- Esforzarnos en mejorar nuestras capacidades nos empujará a aliarnos con otras conductas que también son saludables como reducir el consumo de tóxicos (tabaco, alcohol, drogas…), comer mejor, cuidar nuestra higiene del sueño… y como te imaginarás todo esto multiplicará tu bienestar general
- Ganar en aptitud deportiva te hará sentir útil y ayudará a que pienses que tienes el control de las situaciones. Y te recuerdo que el ser humano convive fatal con la incertidumbre y la pérdida de control, activamos la señal de alarma cuando parece que las variables de una situación se nos escapan. Además fijarte metas en relación al deporte y perseguirlas te hará mejorar la auto-imagen
- Bioquímica… lo que pasa dentro, donde no vemos. Nuestro cerebro controla la señal de secreción de hormonas, esto puede ponerte a tope o hundirte. ¿Qué crees que pasa en relación al deporte? Tu cabeza literalmente se pone en marcha, le dan ganas de vivir, reír y disfrutar. Oxitocina, endorfina, catecolaminas, tirotropina… ¿qué más da como se llamen? El caso es que la actividad física te pone cachondo, te regala energía vital y satisfacción
Y dirás, gracias por la explicación, pero… ¿cómo consigo las fuerzas para levantar el orto?
Pues en el Podcast te van 4 consejos clave, aprovéchalos-
Referencias bibliográficas:
- Urdampilleta, A. Y Gómez-Zorita, S. (Enero/Febrero 2012) El Glut4: efectos de la actividad física y aspectos nutricionales en los mecanismos de captación de glucosa y sus aplicaciones en la diabetes tipo 2. El sevier doyma. Vol.28 1
- Kirk, I. et al. (15 Febrero, 2011) Exrecise training increases size of hippocampus and improves memory. Pnas 108 (7) pag. 3017-3022
- Yekta, D. et al. (2010) A meta-analysis of cytokines in major depression. Biol Psychiatry.
- Mammen, G. And Faulkner, G. (November 2013) Physical activity and the prevention of depression: a systematic review of prospective studies. American Journal of Preventive Medicine. Vol. 45 Bag 649-657